ARTÍCULO PUBLICADO EL 18 DE DICIEMBRE DE 2020 EN ACADEMIA PLAY
Muhammad ibn Yusuf ibn Hud fue un emir musulmán del siglo XIII, dirigente del Reino de Murcia y de diversos territorios de al-Ándalus, en los conocidos como terceros reinos de taifas.
La expansión de la fe musulmana, desde principios del siglo VII, cuando el profeta Mahoma había comenzado a predicar la nueva religión en la ciudad de La Meca, de la península de Arabia, había sido vertiginosa e imparable. Sin embargo, la alianza de diversos reinos y órdenes cristianas, en una guerra declarada como “cruzada” por el mismísimo papa Inocencio III, había provocado el principio del fin. Ahora las iglesias daban paso a las mezquitas, como ya antes había sucedido a la inversa, con la invasión.
![]() |
Libro sagrado del Corán |
En este contexto, aparece el emir Ibn Hud, el señor de la taifa de Murcia. Un guerrero acostumbrado a la dura vida de frontera, descendiente de los hudíes, una importante familia árabe yemení que había regido la taifa de Zaragoza y la de Lérida, entre otros territorios.
En el año 1228 se subleva contra los almohades y consigue expulsarlos del Levante, proclamándose emir de la taifa de Murcia. Además, fue apoyado por el Califato de Bagdad, enemigo del imperio sarraceno. Administró durante una década la taifa levantina y conquistó diversas ciudades andalusíes, como Córdoba, Almería, Granada, Sevilla, Málaga o Denia. Y no solo guerreó contra cristianos, sino contra musulmanes como Alhamar, el emir fundador de la dinastía nazarí de Granada, y los ya mencionados almohades.
La taifa de Murcia volvió a prosperar como en tiempos pasados, cuando Ibn Mardanish, el rey Lobo, regía un reino próspero y tolerante. Sin embargo, en 1238, cuando Ibn Hud contaba con 39 años fue asesinado en la ciudad de Almería.
![]() |
Valle de Ricote (Murcia), donde se hallan las ruinas del castillo de los Peñascales, fortaleza de Ibn Hud |
José Ignacio Ortega Cervigón. Breve historia de la Corona de Castilla. Editorial Nowtilus, 2015.
José Miguel Martínez Carrión. Historia General de Murcia. Editorial Almuzara, 2008.
Miguel Rodríguez Llopis. Historia de la Región de Murcia. Editorial Tres Fronteras, 1998.
Pedro Antonio Hurtado Rodríguez. Historia ilustrada de Murcia. Autoedición, 2017.
Comentarios
Publicar un comentario