ARTÍCULO PUBLICADO EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2020 EN ACADEMIA PLAY
En 1304 los reyes de Castilla, Aragón, Portugal y Granada aprueban la Sentencia Arbitral de Torrellas, donde se procede al reparto del Reino de Murcia entre las Coronas de Castilla y Aragón.
![]() |
Cuadro La batalla de Guadalete de Mariano Barbasán Lagueruela |
Empezamos nuestro viaje con la invasión musulmana de la Península Ibérica. En el año 711, en la batalla de Guadalete, el ejército del rey godo don Rodrigo es derrotado por un regimiento musulmán del general Tarik. Dos años más tarde, el dirigente Abd al-Aziz se traslada hasta las puertas de Aurariola, la actual Orihuela, y, tras diferentes negociaciones, firma un tratado de paz con el conde Teodomiro, el señor de la ciudad y de parte del Levante. En este tratado, el godo reconoce la soberanía musulmana, pero a cambio de autonomía política y respeto de la religión y tradiciones cristianas. Nace, por tanto, el conocido como Pacto de Tudmir ―o de Teodomiro―; y, con él, la Cora de Tudmir.
Años más tarde, tras varias guerras civiles en la zona, el emir de al-Ándalus Abderramán II envía a un ejército para sofocar las revueltas, y en el año 825 funda la ciudad de Mursiyya (Murcia), ubicada a tan solo veinte kilómetros de la capital, Orihuela. Por aquel entonces, la mayor parte de la población de la región era ya musulmana.
A lo largo del tiempo, se suceden diferentes períodos en la vieja Hispania: el al-Ándalus de los Omeyas, los primeros reinos de taifas, el imperio almorávide, los segundos reinos de taifas, el imperio almohade y los terceros reinos de taifas; y, entre dichas etapas, la taifa de Murcia es un reino independiente o, por el contrario, una provincia más de la poderosa al-Ándalus mahometana. Personajes importantes gobiernan sus tierras, como Ibn Mardanish, el llamado Rey Lobo, o Ibn Hud; también caminan por las calles de Murcia, la joya del Segura, filósofos de la talla de Ibn Arabí o Ibn Sabin.
![]() |
Catedral de Murcia (Murcia), ubicada en el casco antiguo de la ciudad | MIGUEL COSTA |
En 1264 tiene lugar la rebelión de los mudéjares en algunas zonas de Andalucía y Murcia, sofocada por castellanos y aragoneses, produciéndose un éxodo masivo de musulmanes hacia el reino nazarí de Granada y un repoblamiento cristiano. Y, años más tarde, en 1296, el rey Jaime II de Aragón aprovecha la minoría de edad del rey castellano Fernando IV, el nieto de Alfonso X el Sabio, e invade el Reino de Murcia, incumpliendo los acuerdos y tratados antes señalados.
![]() |
Catedral de Alcaraz (actual provincia de Albacete), donde se firma el Pacto de Alcaraz | MIGUEL COSTA |
David González Ruiz. Breve historia de la Corona de Aragón. Editorial Nowtilus, 2012.
José Ignacio Ortega Cervigón. Breve historia de la Corona de Castilla. Editorial Nowtilus, 2015.
José Miguel Martínez Carrión. Historia General de Murcia. Editorial Almuzara, 2008.
Miguel Rodríguez Llopis. Historia de la Región de Murcia. Editorial Tres Fronteras, 1998.
Pedro Antonio Hurtado Rodríguez. Historia ilustrada de Murcia. Autoedición, 2017.
Comentarios
Publicar un comentario