Páginas

domingo, 27 de agosto de 2023

COMENTARIO DE LÁMINA: ÚTIL LÍTICO

Útil lítico

La imagen se trata de la fotografía de un útil lítico, representado (de izquierda a derecha) por la cara superior o dorsal (anverso), la sección longitudinal (centro) y la cara ventral o de lascado (reverso). Asimismo, podemos observar una escala métrica en la parte izquierda de la fotografía, correspondiendo cada tramo (blanco o negro) a un centímetro. Esto nos sirve para averiguar la longitud exacta, o real, del útil; correspondiendo este en cuestión, a un útil lítico de unos 19 centímetros de alto, 9 centímetros de ancho y 4,50 centímetros de grosor. En cuanto a los elementos descriptivos (en general, para cualquier útil de estas características), los más importantes son: zona proximal (parte inferior), zona mesial (parte central) y zona distal (parte superior); borde derecho e izquierdo; aristas, córtex, bulbo, ángulo de lascado y de expulsión; talón, ondas de percusión y punto de impacto. 

Para una mayor compresión sobre el tema, reseñaré que la industria lítica se ha desarrollado, por las diferentes especies de homínidos, desde hace unos 2,6 millones de años (Ma). Aunque a veces unas industrias incorporan a su vez a otras menores, según diferentes características culturales (como por ejemplo la Micoquiense, que está dentro de la Achelense), existen siete culturas principales: la Olduvayense (Pebble Culture), también llamada Modo 1; la Achelense, o Modo 2; la Musteriense, o Modo 3; y, por último, la Auriñaciense, la Gravetiense, la Solutrense y la Magdaleniense, o Modo 4, es decir las industrias pertenecientes al Paleolítico Superior (las tres primeras pertenecen al Paleolítico Inferior y Paleolítico Medio). 

A modo de resumen, añado la siguiente tabla:

Culturas líticas

Modo 1

Modo 2

Modo 3

Modo 4

Olduvayense

Achelense

Musteriense

Auriñaciense

Gravetiense

Solutrense

Magdaleniense

Paleolítico Inferior y Paleolítico Medio

Paleolítico Superior

Figura 1: Diferentes culturas líticas del Paleolítico Inferior, Medio y Superior.

Conforme se fue avanzando en el tiempo, se perfeccionaron progresivamente los útiles líticos, y así, en el Olduvayense podemos encontrar los conocidos chopper (útiles sencillos elaborados sobre cantos rodados) o los chopping tools (más desarrollados, con los cantos trabajados por las dos caras); en el Achelense, los populares bifaces; en el Musteriense, las raederas o las puntas denominadas Levallois; y en las cuatro industrias del Paleolítico Superior, cuchillos, buriles o azagayas.

Cabe destacar que todas estas culturas no se desarrollaron al mismo tiempo en los diversos continentes, correspondiendo a épocas diferentes las desarrolladas en África, Europa o Asia. Igualmente, fueron varias las especies de homínidos que intervinieron como protagonistas de las invenciones. Así, dependiendo de la cultura o industria (y lugar), podemos citar como hacedor al Homo habilis, Homo erectus, Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis u Homo sapiens, entre otros. Evidentemente, el proceso evolutivo fue muy lento, y estamos hablando de una industria desarrollada en miles de años.

En referencia a la lámina 2, el útil se trata de un bifaz con forma puntiaguda alargada, tipo lanceolado, cuya materia prima es el sílex (con el tiempo, el sílex, se vuelve blanquecino). Este material se describe minuciosamente en el libro La Prehistoria y su metodología, tercera edición, de la Editorial Universitaria Ramón Areces, 2020 (UNED), en concreto en su página 153: “Es una roca sedimentaria química, variedad criptocristalina del cuarzo, formada por una mezcla homogénea de sílice microcristalizado y sílice hidratado. Es muy dura, de brillo vítreo, con fractura concoidea, cristalina y suave que genera filos agudos y transparentes”. Es decir, se trata de un excelente material para la fabricación o talla de estos tipos de útiles líticos.

Añado la siguiente tabla sobre principales materias primas de la industria lítica:

Industria lítica

Materias primas principales

Sílex

Cuarcita

Cuarzo

Obsidiana

Figura 2: Principales materias primas de la industria lítica.

A modo de una mayor comprensión, y en cuanto al tipo de útil, el bifaz se utilizó para diversos usos, como raspar o cortar, entre otros. Del mismo modo, mediante la talla de sus dos caras se lograba su habitual forma triangular o almendrada. La talla de estas dos caras dio lugar a su nombre moderno (bifacial= bifaz). La materia prima empleada se llama nódulo, y, además del sílex mencionado de la lámina en cuestión, se podían emplear otros tipos de rocas; siendo las más comunes la cuarcita, el cuarzo y la obsidiana (esta última menos común y hallada solo en zonas volcánicas). Asimismo, el córtex corresponde a la zona cortical y el núcleo al nódulo ya tallado. Finalmente, la lasca es cualquier producto de la talla (obtenido del núcleo); y la hoja es un tipo determinado de lasca, cuya longitud es el doble de su anchura.

En referencia a los datos descritos en el párrafo anterior, en cuanto al soporte del bifaz (lámina), pienso que podríamos hallarnos ante un útil tallado sobre lasca (en concreto de tercer orden, al no presentar córtex ni en el anverso ni en el reverso), por ser los útiles tallados sobre nódulo más rudimentarios. Al ser bastante grande, pudo haber sido enmangado y utilizado como lanza. En cuanto al redondeado talón, observamos que puede corresponder con un tipo facetado (presenta algunos levantamientos). Igualmente, se observa una fractura en la zona mesial del reverso (zona ventral o de lascado); y no presenta córtex alguno, como ya he comentado anteriormente. Y, para concluir con la descripción tecnológica, en cuanto al retoque, es simple y tiene una amplitud marginal.

Por tanto, según todo lo reseñado hasta el momento, podemos decir que el bifaz pertenece al Modo 2, es decir, que está dentro de la industria lítica (o cultura) del Achelense; aunque, debido a su sofisticación, pertenecería a un Achelense superior o hasta un Musteriense inicial. Así pues, corresponde con el periodo del Paleolítico Inferior (cercano al Medio); y, a su vez, dentro de este, suponiendo que el bifaz fue tallado en Europa, y según sus propias características de fabricación y tamaño, pertenecería al Paleolítico Inferior clásico. Anexo tabla resumen:

Paleolítico Inferior en Europa

Achelense

Paleolítico Inferior arcaico

Paleolítico Inferior clásico

Musteriense

Paleolítico Medio

Figura 3: Paleolítico Inferior y Medio en Europa.

En referencia a este periodo indicado, el libro Prehistoria I: Las primeras etapas de la Humanidad, tercera edición, de la Editorial Universitaria Ramón Areces, 2020 (UNED), reseña en su página 215: “Las nuevas industrias se han dividido según presenten bifaces o estén realizadas exclusivamente sobre lascas. Las primeras están representadas en Europa por el Achelense, que se ha dividido y ordenado cronológicamente atendiendo a criterios geológicos, a la morfología de los bifaces y al desarrollo tecnológico y tipológico de los útiles sobre lasca que acompañan a las piezas bifaciales”. A continuación, el mismo manual plantea dos hipótesis para explicar la presencia del Achelense (Modo 2) en Europa: el modelo de continuidad y el modelo de sustitución. Es decir, que en el primer caso correspondería a una invención o reinvención, y en el segundo a una influencia del exterior.

Para finalizar, y a modo de sintetizar el tema, se puede reseñar brevemente que la lámina el ejercicio 2 corresponde a un útil lítico, denominado bifaz; representado por anverso (imagen de la izquierda), sección longitudinal (imagen del centro) y reverso (imagen de la derecha); cuya materia prima es el sílex y tiene forma alargada, con el extremo distal apuntado; siendo su creador el Homo heidelbergensis (especie que vivió en Europa en el Paleolítico, y, como he reseñado anteriormente, suponiendo que el bifaz es europeo), quien muy probablemente la empleaba para diversos usos o funciones, como cortar o raspar. Así como que pertenece a la industria del Modo 2 (tecnocultura del Achelense), dentro del periodo del Paleolítico Inferior clásico.


BIBLIOGRAFÍA:

IBÁÑEZ SALAS, Luis E. Breve Historia del Mundo, Ediciones Nowtilus, 2011

RIPOLL LÓPEZ, Sergio; ROBERTO BÁRCENA, Joaquín; JORDÁ PARDO, Jesús F.; MAÍLLO FERNÁNDEZ, José Manuel; MUÑOZ IBÁÑEZ, Francisco Javier; QUESADA LÓPEZ, José Manuel. Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2020

RIPOLL LÓPEZ, Sergio; JORDÁ PARDO, Jesús F.; MAÍLLO FERNÁNDEZ, José Manuel; MUÑOZ IBÁÑEZ, Francisco Javier; QUESADA LÓPEZ, José Manuel. La prehistoria y su metodología, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2020


WEBGRAFÍA
Autor: Miguel Costa


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL MUNDO MITOLÓGICO: LA CREACIÓN DE LOS HOMBRES

Mito de Prometeo | PIXABAY   RELATOS SOBRE LA CREACIÓN DE LOS HOMBRES SEGÚN EL MUNDO MITOLÓGICO GRIEGO 1. En el mundo griego existen tres ve...