Páginas

miércoles, 26 de abril de 2023

CUERPO DE CARABINEROS EN ESPAÑA: EN LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO

 ARTÍCULO PUBLICADO EL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 EN ACADEMIA PLAY

En virtud del Real Decreto de 9 de marzo de 1829, y para hacer frente al fraude y al contrabando, se crea en España el Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras, una fuerza de ámbito estatal.

Capitán General José Ramón Rodil,
organizador del Real Cuerpo de Carabineros de Costas
y Fronteras y creador del de Carabineros del Reino

Pero remontémonos años atrás. Tras la Guerra de la Independencia Española, aumenta el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías en diversas fronteras del Estado; por lo que el Gobierno decide crear el Resguardo Militar de Rentas, compuesto por tropas de Caballería, Infantería y Milicias Provinciales. Sin embargo, con la vuelta del rey Fernando VII es disuelto; aunque más tarde, por Real Orden de 27 de febrero de 1825, y debido al nuevo incremento del contrabando, se dispone de la formación de una columna especial de Infantería y Caballería del Ejército. Estas unidades militares son el antecedente más cercano a los Carabineros.

En 1829, el mariscal de campo José Ramón Rodil, quien llegaría a Capitán General y hasta, en tres ocasiones, a ministro de la Guerra, organiza la nueva Institución. Seguidamente, en el Real Decreto de 9 de marzo de 1829, bajo el reinado de Fernando VII, se crea el Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras: un Cuerpo de naturaleza militar, regido por una Inspección General y dependiente del Ministerio de la Guerra, en lo referente con su organización y régimen de personal; y del Ministerio de Hacienda, en lo relacionado con las características de su servicio, sueldos, gratificaciones y haberes.

El Preámbulo del Real Decreto de 9 de marzo de 1829 justifica la creación de un cuerpo para hacer frente al fraude y al contrabando con las siguientes palabras: “El contrabando por consiguiente constituye un delito y un robo al Estado, además de que, por la extensión que ha logrado y la combinación de los medios y formas que ha llegado a emplear, ha preparado resultados muy funestos y degenerado en apropio del honor y del amor a la patria”. El Artículo Primero establece que el servicio activo del resguardo en las costas y fronteras recibiría “una organización militar, fuerte y especial”, dependiente de una Inspección General, separada y distinta de la Dirección General de Rentas. Asimismo, el Artículo Segundo desarrolla así las misiones y cometidos del nuevo Cuerpo: “Para la seguridad y vigilancia de las costas y fronteras, hacer la guerra al contrabando, prevenir sus invasiones y reprimir a los contrabandistas, y para afianzar con respetable fuerza a favor de la industria y comercio nacionales, la protección y fomento que procuran las leyes de Aduanas”.

Como organización territorial se crean las Comandancias que, a su vez, se dividen en Compañías, estas en Tenencias, Subtenencias y, finalmente, Brigadas. Cada unidad se organizaba según las características geográficas y el contrabando y fraude existente en la zona. No obstante, se dictamina que cada Brigada estará compuesta por un sargento, un cabo y seis carabineros.

En referencia al personal, se establecen tres escalas: Jefes, Oficiales y Brigadas de línea, ligeras y de caballería. La escala de Jefes está compuesta por los siguientes empleos: Inspector General; Primeros comandantes, coroneles graduados y tenientes coroneles vivos del ejército; y Segundos comandantes y comandantes vivos. La escala de oficiales: Capitán comandante de la comandancia especial de las Islas Baleares; Capitanes; Tenientes comandantes de compañía, capitanes graduados; Tenientes; Subtenientes; y Ayudantes sargentos, subtenientes graduados. Y la escala de Brigadas de línea, ligeras y de caballería: Sargentos, Cabos y Carabineros.

En 1833 se produce un primer cambio importante en el Cuerpo. El carácter interno ―y esencial― cambia de militar a civil; y, por consiguiente, pasa a denominarse Carabineros de la Real Hacienda, bajo la dependencia de la Dirección de Rentas Estancadas del Ministerio de Hacienda. Por supuesto, se produce una fuga de jefes y oficiales al Ejército que, en unión a una mala organización y pésimas condiciones laborales (en material e infraestructuras), lo desacreditan considerablemente y está a punto de desaparecer. Hasta que, en 1842, se procede a una nueva organización con el nombre de Cuerpo de Carabineros del Reino, un cuerpo de carácter militar que presenta una estructura similar al de Carabineros de Costas y Fronteras.

Manual para la instrucción del Cuerpo de Carabineros del Reino

Los Carabineros no solo lucharon contra contrabandistas y matuteros, sino que también intervinieron en conflictos de mayor entidad: la Guerra de África, las Guerras Carlistas, la revolución llamada “la Gloriosa”, la Guerra Cantonal y la Guerra Civil Española del 1936; así como en diferentes revueltas surgidas en aquellos belicosos años. En 1875 se le concedió el uso de bandera de guerra por su actuación en la tercera guerra carlista; en caso de guerra “se hacía cargo de su custodia el primer batallón que se formase”.

También hay otros datos de interés que nos servirán para conocer mejor al Cuerpo. Por ejemplo, su uniformidad, armamento, emblema o hasta lema; detalles de suma importancia para todo cuerpo militar o policial que veremos a continuación.

Por Real Orden de 30 de junio de 1876 se crea la Cartilla de uniformidad para el Cuerpo de Carabineros del Reino, dividiéndose en los siguientes apartados diferenciados: Uniforme de jefes y oficiales; Vestuario de equipamiento de tropa de infantería; Marinería: vestuario y equipo; Caballería: vestuario y equipo de oficiales y vestuario y equipo de tropa; Vestuario de los carabineros jóvenes; Uniforme de los armeros; y, por último, Fondo de entrenamiento: montura de tropa, efectos con cargo al fondo del entrenamiento y prevenciones para el uso del vestuario y equipo. Del mismo modo, en los últimos años de actividad del Cuerpo, entre 1930 y 1940, el uniforme es de color gris verdoso, con gorra de plato, correajes, botonadura dorada y zapatos negros.

Sargento de Carabineros del Reino

Como armamento, y a lo largo de diferentes épocas, utilizaron tanto la carabina Minié, sin bayoneta, un fusil de avancarga francés, como el fusil alemán Mauser, la pistola Campogiro o la pistola Astra 400, de 9 mm largo, entre otros. Los oficiales portaban el sable en un tahalí de cuero negro.

En cuanto al emblema, en el Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras se trata de un sol con todos sus rayos y dos fusiles cruzados, y en el Cuerpo de Carabineros del Reino los mismos rayos del sol, pero se sustituyen las dos armas largas por una corona. Y el lema del Cuerpo es: “Moralidad, lealtad, valor y disciplina”.

Ya en la Segunda República pasa a llamarse Carabineros de la República, hasta poco después de la finalización de la contienda. Tras más de un siglo de servicios de lucha constante contra el fraude y el contrabando, por Ley de 15 de marzo de 1940, el Cuerpo queda disuelto según su artículo 4: “Se suprime la actual Inspección General de Carabineros, cuyos cometidos y funciones se agruparán en una sola Sección de la Dirección General de la Guardia Civil, a cuyo Director General pasarán las atribuciones conferidas actualmente a la Inspección General de Carabineros”.

Por último, al integrase al Cuerpo de la Guardia Civil, se crea una “Sección de Especialistas” que da origen al actual Servicio Fiscal de la Benemérita, el encargado de desempeñar las funciones propias de la especialidad.


HIMNO DEL CENTENARIO (1929)

Guarda de los Reyes, prez de caballeros
Fieles al Tesoro de nuestra Corona
Con su honor defienden los Carabineros
El Honor de España su excelsa Matrona.
 
Bajo la lumbre del sol de mi tierra
Hierve en mi sangre patriótico ardor
Y hay en mi canto, de paz ó de guerra,
Ansias de dar a mi Patria esplendor.
 
Ante los cobardes y ante los traidores
brilla nuestro acero que lealtad pregona
como sol de España, todo resplandores
lanza sus reflejos a nuestra Corona.
 
¡España! Mi Patria querida,
¡España! Mi orgullo y mi Honor.
Primero me falte la vida,
que ver entre sombras perdida
tu Gloria de limpio fulgor.
 
Oro de la Patria, mágico Tesoro
con mi propia sangre yo te defendiera
que cuando se funden la sangre y el oro
forman los colores de nuestra Bandera.
 
Alta la frente mi lema saludo,
porque me enseña Lealtad y Valor,
la Disciplina me sirve de escudo
y es mi Honradez mi tesoro mejor.
 
A los valerosos chesos y ansotanos
supe dominarlos con mi bizarría
y triunfó mi astucia frente a los rayanos
y gané en los campos de mi Andalucía.
 
(Estribillo)
 
Pongo en el combate sangre de mi raza
y ella me da alientos para la pelea,
porque van conmigo héroes de Endarlaza
Tigres de Serrallo, bravos de Alcolea.
 
Siempre que a España la veo en desmayo
va a Covadonga mi ardiente oración
y de su tumba resurge Pelayo
para alentar mi guerrera canción.
 
Virgen de mi España, quiero que me ampares,
cuando mi vida la Patria disponga
y que mi plegaria llegue a tus altares
sol de nuestra tierra, flor de Covadonga.

Letra: Francisco Serrano Anguita. Música: Maestro Guerrero



BIBLIOGRAFÍA

Antonio Orozco Guerrero. Al resguardo de la noche. Autoedición (Editor digital: Titivillus), 2019.

Asociación de Carabineros. Historia del Instituto de Carabineros y su Asociación. Asociación de Carabineros, 1996.

Francisco Aguado Sánchez. Historia de la Guardia Civil. Cupsa Editorial – Editorial Planeta, 1985.

Varios autores. Historia Militar de España. Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica, 2020.



Autor: Miguel Costa

domingo, 16 de abril de 2023

CARAVACA DE LA CRUZ: CIUDAD TEMPLARIA

  ARTÍCULO PUBLICADO EL 23 DE OCTUBRE DE 2020 EN ACADEMIA PLAY

Caravaca de la Cruz es una población perteneciente a la Región de Murcia, capital de la comarca del Noreste que, en la actualidad, cuenta con más de veinticinco mil habitantes. El municipio hace frontera al norte con Moratalla, al este con Cehegín, al sur con Lorca y Velez-Blanco (Almería), y al oeste también con Moratalla y Puebla de Don Fabrique (Granada). Asimismo, el municipio cuenta con numerosas pedanías (pequeñas y medianas poblaciones dependientes, muy comunes en la Región de Murcia).

Santuario de la Vera Cruz de Caravaca (Caravaca de la Cruz, Murcia)

Cabe destacar que Caravaca de la Cruz, desde 1998, y durante el papado de Juan Pablo II, es una de las cinco ciudades santas del cristianismo, entre las que se encuentran Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana. En estas cinco ciudades se halla parte del Lignum Crucis ―o madera de la cruz―, es decir, el madero donde fue crucificado Jesús de Nazaret, Jesucristo; reliquia de incalculable valor espiritual para el cristianismo. Es por tanto obvio que la condición de Ciudad Santa viene por la posesión de la mencionada madera del Lignum Crucis.

Pues bien, iniciemos este recorrido histórico con la caída del imperio almohade, portador del extremismo más radical del Islam. En el año 1212 tiene lugar la batalla de Las Navas de Tolosa, ubicada en Sierra Morena, en la actual provincia de Jaén; donde los almohades son derrotados por los ejércitos de los reinos cristianos, comandados por Pedro II de Aragón, Sancho II de Navarra y Alfonso VIII de Castilla. Esta batalla había sido declarada como cruzada por el papa Inocencio II; y, por tal motivo, habían participado, además de los ejércitos reseñados de los Tres Reyes hispanos, diferentes órdenes militares ―entre las que se encontraba la Orden del Temple― y tropas de ejércitos europeos, es decir, cruzados.

Bandera templaria

Tras la batalla de Las Navas de Tolosa, el imperio bereber se va derrumbando hasta su total desaparición de la Península Ibérica. Pero antes, en 1228, el rey musulmán Ibn Hub se subleva en Murcia contra las fracciones de almohades que aún gobiernan en diferentes territorios del Levante peninsular. Renace, una vez más, el reino de Murcia en los conocidos como “Terceros Reinos de Taifas”. Por estas fechas, y según consta en la leyenda, dos ángeles portaron la Cruz de Caravaca hacia el santuario de la ciudad, a causa de lo cual se convirtieron al cristianismo el vasir musulmán y toda su corte. Esa Cruz estaba compuesta con parte del Lignum Crucis arriba señalado.

Como vemos, son años crueles de batallas, conquistas y derrotas. Y aunque los cristianos van ganando terreno a los musulmanes, en muchas poblaciones de Murcia y Andalucía la mayoría de sus vecinos aún profesan la religión del Profeta. Debido a toda esta inestabilidad social, política y religiosa, en el año 1264, surge la revuelta mudéjar, instigada en gran parte por Muhammad I, el primer monarca del naciente Reino nazarí de Granada. Para sofocar este nuevo levantamiento, Alfonso X el Sabio de Castilla, a través de su esposa Violante, pidió ayuda a su suegro Jaime I el Conquistador de Aragón. Entre ambos ejércitos, se derrotó de nuevo a los mahometanos: en 1265, el rey Alfonso venció a las tropas granadinas; y, en 1266, el rey Jaime entró victorioso en la misma ciudad de Murcia, la joya del Segura.

Sofocada la revuelta mudéjar, en el noroeste de Murcia, se crea una bailía templaria, administrada por un comendador, compuesta por las poblaciones de Caravaca de la Cruz, Bullas y Cehegín. Ahora, estas tierras, junto con las de Lorca, se convierten en la inestable, y peligrosa, frontera con el Reino nazarí.

Pero hablemos, aunque concisamente, de la Orden del Temple; esa mítica organización religioso-militar que tantas veces había luchado contra el islamita.

Torreón templario de Caravaca de la Cruz (Murcia)

La denominada Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, conocida como Orden de Temple, fue creada en 1118 por nueve caballeros francos: Hugo de Payns (primer Gran Maestre), Godofredo Bisol, Godofredo de Saint-Omer, Payén de Mont-Didier, Archembaud de Saint Aignant, Andrés de Montbard, Gondemar, Jacques de Rossal y Hugo de Champagne. Su misión era salvaguardar a los peregrinos y vigilar los caminos de peregrinación a Tierra Santa. Su patrono era San Bernardo de Claraval; su lema: Non nobis, Domine, non nobis. Sed Nomini Tuo da Gloriam (No nosotros, Señor, no nosotros. Solo a Tu nombre sea dada la gloria); su bandera: una cruz roja sobre fondo blanco; y su sello: dos miembros de la orden subidos en un mismo caballo, símbolo de fraternidad y pobreza, y adornado con las letras en latín: Sigillum Militum Xpisti, cuyo significado es: Sello de los soldados de Cristo. Toda una institución poderosa, arraigada en la fe a su Dios verdadero y en la bélica milicia.

Cuenta otra leyenda que, en los años que la orden defendió esas hermosas tierras, el castillo de Caravaca de la Cruz fue fuertemente sitiado por una hueste musulmana procedente del sur. Escaseaban los alimentos y el agua se había corrompido, provocando una grave epidemia. Entonces, unos pocos caballeros templarios decidieron salir de la ciudad, sortearon las fuerzas beligerantes y hallaron vino cerca de Lorca; llenaron los odres que portaban y, burlando otra vez al ejército mahometano, consiguieron llegar a la carrera, con el caballo que transportaba el vino, al castillo y a su salvación.

De este mito surge la fiesta denominada los Caballos del Vino, de interés internacional, y una de las más importantes de la Región de Murcia, que se celebra cada año en el mes de mayo en Caravaca de la Cruz. No obstante, más allá de quimeras, lo que sí es cierto es que fueron años duros en la frontera, bien protegida por una orden que, a su vez, mostró fidelidad tanto a Castilla como a Aragón, según la época en que gobernó una u otra Corona.

Escultura de los Caballos del Vino (Caravaca de la Cruz, Murcia)

Por último, la Orden del Temple permaneció en la bailía de Caravaca de la Cruz hasta su desaparición, en el año 1312, por mandato papal, siendo reemplazada por la Orden de Santiago.




BIBLIOGRAFÍA

Antonio Lázaro. La cruz de los ángeles. Editorial Suyma, 2011.

Chema Ferrer. Ahriman. El secreto templario. UpWords Media, 2013.

Guía de viaje. El Camino de la Vera Cruz (Camino de los Templarios). Roncesvalles – Caravaca de la Cruz. Editorial Natursport, 2017.

José Miguel Martínez Carrión. Historia General de Murcia. Editorial Almuzara, 2008.



Autor: Miguel Costa

lunes, 3 de abril de 2023

ESTATUILLA DEL HOMBRE LEÓN DE STADEL

 

Hombre león de Stadel

1.- ENCUADRE CRONOLÓGICO Y CULTURAL.

1.1.- DEFINICIÓN DEL OBJETO/FIGURA.

Se trata de la fotografía de una estatuilla representada por su cara superior (central) y sus bordes laterales (borde izquierdo y derecho). En ella observamos a un ser con cuerpo de humano (o humanoide) y cabeza de león. Por tanto, nos encontramos ante una figura zoomorfa; en concreto, ante un tipo de teriántropo: es decir, un ser imaginario con cuerpo humano y cabeza de animal. Al no haber escala en la fotografía se desconoce el tamaño real de la estatuilla, si bien podemos aplicar la escala real (1:1) para conocer dicha dimensión, por lo que daría un resultado diferente según el soporte digital o tamaño del papel donde la observemos (a mí me da unas dimensiones de 14.5 cm de alto por 3 cm de ancho, según mi propio PC).

En referencia a la figura, también podemos observar que es bastante esbelta, tiene los brazos separados del cuerpo (zona mesial), las piernas cortas y corpulentas y los pies con más forma de animal, tipo pezuñas, que de humano (zona proximal); en el brazo izquierdo tiene seis marcas bastantes significativas, horizontales y paralelas. Igualmente, las manos no están muy definidas y el rostro es de un gran felino (zona distal). Asimismo, el borde derecho es el que está peor conservado, observándose un deterioro mayor. La estatuilla en general no presenta buen estado de conservación, por tanto puede que haya sido rehecha.

1.2.- CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA.

La estatuilla tiene una antigüedad de 35.000 – 40.000 años y fue encontrada en una cueva del sur de Alemania (cueva de Stadel, Baden-Württemberg). Por tanto, pertenece al Pleistoceno superior, en concreto al Tarantiense; y, al mismo tiempo, al Paleolítico superior, a la cultura del Auriñaciense. Esta época corresponde con la glaciación de Würm (última Edad del Hielo).

1.3.- TIPO HUMANO.

Según la datación reseñada en el punto anterior, el tecnocomplejo o cultura Auriñaciense está atribuida al Homo Sapiens (humano anatómicamente moderno), descartándose de este modo al Homo Neanderthalensis.


2.- CADENA OPERATIVA.

2.1. MATERIAS PRIMAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLADOS.

La materia prima emplea es de marfil de mamut, animal que habitaba Europa en la época en que se realizó (última glaciación de Würm). En cuanto a los métodos y técnicas empleados, no se observan grandes rugosidades, por lo tanto se deduce que fue tallada mediante el pulimento.

3.- FUNCIONALIDAD.

Al corresponder la imagen con una figurilla y no tratarse de un útil de caza, se desconoce con exactitud su funcionalidad, y solo se pueden hacer suposiciones sin un resultado totalmente cierto. Podría tratarse de un objeto con carácter religioso o mágico, empleado para rituales, o tal vez no. Lo que sí es cierto es que la estatuilla pertenece a un ser irreal, producto de la imaginación de su creador, o sus creadores.

4.- CONCLUSIONES.

En resumen, y a modo de conclusión, puedo decir que la imagen pertenece a una figurilla de un ser híbrido tipo teriántropo (cuerpo de humano y cabeza de león). Representada por borde izquierdo, cara superior y borde derecho, y sin escala (por este motivo aplicamos escala real 1:1). Realizada en marfil en el Paleolítico superior (tecnocomplejo o cultura del Auriñaciense) y atribuida al Homo Sapiens. Y para finalizar, se desconoce con exactitud su funcionalidad.


BIBLIOGRAFÍA

RIPOLL LÓPEZ, Sergio; ROBERTO BÁRCENA, Joaquín; JORDÁ PARDO, Jesús F.; MAÍLLO FERNÁNDEZ, José Manuel; MUÑOZ IBÁÑEZ, Francisco Javier; QUESADA LÓPEZ, José Manuel. Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2020.

RIPOLL LÓPEZ, Sergio; JORDÁ PARDO, Jesús F.; MAÍLLO FERNÁNDEZ, José Manuel; MUÑOZ IBÁÑEZ, Francisco Javier; QUESADA LÓPEZ, José Manuel. La prehistoria y su metodología, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2020.


WEBGRAFÍA

https://mihistoriauniversal.com/prehistoria/arte-del-paleolitico

http://www.quned.es/mvg/archivos_publicos/qdocente_planes/44/leccion_2_-_el_arte_mueble_paleolitico.pdf

http://www.aprehenderlahistoria.com/2015/12/preh-peninsula-iberica-arte-mueble.html

https://mujeresconciencia.com/2015/08/12/en-tiempos-paleoliticos-bellos-hallazgos-en-forma-de-estatuillas/

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/homo-sapiens-llego-a-peninsula-iberica-5000-anos-antes-que-se-pensaba_15940

https://archeologie.culture.fr/chauvet/es/los-aurinacienses

https://www.fundaciondesiertoatacama.cl/noticias/arte-rupestre-tecnicas-estilos-y-primeras-evidencias/

https://anthropotopia.blogspot.com/2021/08/el-hombre-leon-investigando-la-mente.html

https://dle.rae.es/auri%C3%B1aciense

https://cuevas.culturadecantabria.com/arte-paleolitico-en-europa/

https://herodotoycia.com/2017/03/24/el-arte-mueble-paleolitico-aspectos-tecnicos-e-iconograficos/



Autor: Miguel Costa

EL MUNDO MITOLÓGICO: LA CREACIÓN DE LOS HOMBRES

Mito de Prometeo | PIXABAY   RELATOS SOBRE LA CREACIÓN DE LOS HOMBRES SEGÚN EL MUNDO MITOLÓGICO GRIEGO 1. En el mundo griego existen tres ve...