Páginas

miércoles, 26 de julio de 2023

COMENTARIO DE UN EDIFICIO: BIBLIOTECA RENACENTISTA DEL MONASTERIO DE EL ESCORIAL

Biblioteca del Monasterio de El Escorial | San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

La imagen corresponde con la biblioteca renacentista del Monasterio de El Escorial, de la localidad de San Lorenzo del Escorial de Madrid; también conocida como la Biblioteca Laurentina o Escurialense. Fue fundada en el siglo XVI por el monarca Felipe II, en concreto en el año 1565; y colaboraron en su ordenación importantes humanistas como Juan Bautista Cardona, Antonio Agustín o Juan Páez de Castro. Además, la imagen que nos incumbe pertenece exactamente al Salón Principal o Salón de Frescos, donde se ubican unas librerías diseñadas por Juan de Herrera, además de diversos objetos y enseres como instrumentos científicos, mapas, astrolabios o retratos de numerosos personajes célebres.

Los intereses que motivaron a la creación de la biblioteca por Felipe II fueron varios. Por un lado, el propio monarca era bibliófilo y poseía formación intelectual, además de su interés personal de asentar la Corte en una residencia fija, en este caso Madrid; y, por otro, la necesidad de fomentar toda actividad intelectual, dentro del movimiento humanista del propio Renacimiento que se iba expandiendo por toda Europa.

En la Biblioteca se hallan más de 7.000 piezas de numerosos artistas y manuscritos escritos en lenguas como el castellano, latín, griego, árabe o hebreo. Es un pabellón aislado, de fácil acceso desde el convento y el colegio. El Salón Principal se encuentra plenamente iluminado al poseer doce ventanas (cinco hacia la Lonja y siete hacia el Patio de los Reyes), así como 55 metros de largo y 10 de ancho. Las pinturas al fresco son creación de Tibaldi, con intervención de Carducho. Asimismo, como ya se ha reseñado, las librerías fueron diseñadas por Juan de Herrera, y realizadas por Juan Senén, José Flecha y Martín de Gamboa. Hay cinco mesas de mármol y dos ochavadas con una colección de instrumentos (globos terráqueos, astrolabios, mapas, etc.). Está cubierta por medio de una bóveda de cañón dividida por siente tramos, donde se representan el trívium (gramática, poética y retórica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía). Y en las paredes encontramos las alegorías de la filosofía (razón) y su camino hacia la teología (fe).

Para terminar, cabe reseñar que, por todo lo expuesto, la biblioteca renacentista del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un ejemplo de prestigio cultural que quiso dar Felipe II a todos los reinos europeos, dentro del floreciente Humanismo, movimiento del Renacimiento.


BIBLIOGRAFÍA:

CÁMARA MUÑOZ, Alicia; GARCÍA MELERO, José Enrique; URQUÍZAR HERRERA, Antonio; CARRIO-INVERNIZZI, Diana; ALZAGA RUIZ, Amaya. Imágenes del poder en la Edad Moderna, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2015

FATÁS, Guillermo; M. BORRÁS, Gonzalo. Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática, Alianza Editorial, 2020

HAYWOOK, John; CATCHPOLE, Brian; HALL, Simon; BARRATT, Edward. La historia del mundo en mapas, Susaeta, 2020


WEBGRAFÍA
Autor: Miguel Costa


miércoles, 19 de julio de 2023

EL ELEGIDO DE BAAL (Jonay Martín & Luis M. Núñez)



El Elegido de Baal es un magnífico cómic ambientado en la Segunda Guerra Púnica, la que enfrentó al ejército cartaginés de Aníbal Barca contra la República romana. Y está publicado y editado (sistema de crowdfunding) por la plataforma de Internet VERKAMI.

SINOPSIS

Aníbal Barca. Publio Cornelio Escipión. Dos nombres que resuenan en la historia. Dos generales enzarzados en una batalla por el predominio del Mediterráneo. Dos ciudades que lucharon una de las contiendas más famosas de la humanidad.

En El elegido de Baal podrás contemplar la Segunda Guerra Púnica a través de los ojos de otros personajes que no aparecen en las crónicas, pero que te darán una perspectiva más cercana de los acontecimientos.

¡Lucha junto a Indikortes, un soldado ibero del ejército cartaginés!

¡Mira cabalgar a Badis, un jinete amazigh al servicio de Aníbal!

¡Sé testigo de las luchas políticas en Roma junto a Lucio Mario!

¡Comparte el temor de Fulvia Quinta cuando Aníbal se acerque a las puertas de Roma!


Para más información accede a la web de VERKAMI.


lunes, 10 de julio de 2023

COMENTARIO DE OBRA: LA GLORIA

Cuadro La Gloria | TIZIANO

La obra de la imagen se titula La Gloria y fue pintada en la segunda mitad del siglo XVI, en concreto entre los años 1551 y 1554. Corresponde con un óleo sobre lienzo, con dimensiones de 346 por 240 centímetros, y se encuentra en el Museo del Prado de Madrid (en la sala 024). El autor es el maestro italiano Tiziano.

Vecellio di Gregorio Tiziano nació en Véneto, ca. 1490. Formó parte del taller de Bellini, del taller de su hermano Giovani y se asoció con Giorgione, así como que trabajó en la Escuela de San Antonio de Padua. Pintó para el emperador Carlos I de España, y llegó a ser nombrado por el mismo emperador Conde Palatino y Caballero de la Escuela de Oro. Así, llegó a crear varios retratos tanto de Carlos I como de su hijo Felipe II. Entre sus obras destaca el cuadro que nos incumbe, La Gloria; este permaneció desde el 1566 en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, hasta su traslado al Museo del Prado en 1837. Y murió en 1576 en la ciudad italiana de Venecia.

Nos encontramos ante un cuadro promovido por Carlos I de España, profundamente religioso, y cuyo significado es confuso. En el centro está la Trinidad y a su derecha la Virgen y San Juan Bautista. La Virgen es la única figura en movimiento y va vestida de azul como el Padre y el Hijo, así pues es uno de los personajes más destacados. Asimismo, también encontramos otros personajes como Adán y Eva o Noé, Moisés o David, todos del Antiguo Testamento. En el otro lado, observamos a varios ángeles, al propio emperador Carlos I y a su esposa fallecida Isabel, y detrás de ellos a sus hijos Felipe y Juana, a sus hermanas Leonor y María y hasta al propio autor, entre otros personajes.

Como ya se ha reseñado, el significado del cuadro es confuso, pudiendo ser una obra con varias lecturas: aludiendo tanto a la Trinidad como al Juicio Final. Si bien, es un cuadro religioso que da el total protagonismo tanto a la Virgen como al Hijo y al Padre, los tres vestidos de azul y situados en la parte superior de la obra. De ahí, que haya una vinculación directa de este cuadro renacentista con el poder divino, superior al poder temporal. Asimismo, la representación del monarca (y su esposa) con sudario y con la corona situada en el suelo, alude a la gran devoción del mismo y a su condición de simple mortal, y a su subordinación ante a la Autoridad celestial.

Para finalizar, cabe reseñar que la Corte de Carlos I, a diferencia de la de su hijo Felipe II, fue siempre itinerante. Así, para la conservación de los edificios reales, dictó en 1537 el Ordenamiento para las obras reales y en 1545 la creación de la Junta de Obras y Bosques. Por lo tanto, no existía una residencia habitual que reflejara el poder del emperador, pues este en sí constituía esa imagen de poder.


BIBLIOGRAFÍA:

CÁMARA MUÑOZ, Alicia; GARCÍA MELERO, José Enrique; URQUÍZAR HERRERA, Antonio; CARRIO-INVERNIZZI, Diana; ALZAGA RUIZ, Amaya. Imágenes del poder en la Edad Moderna, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2015

FATÁS, Guillermo; M. BORRÁS, Gonzalo. Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática, Alianza Editorial, 2020

HAYWOOK, John; CATCHPOLE, Brian; HALL, Simon; BARRATT, Edward. La historia del mundo en mapas, Susaeta, 2020


WEBGRAFÍA
Autor: Miguel Costa


martes, 4 de julio de 2023

COMENTARIO DE OBRA: FELIPE II


Cuadro de Felipe II | SOFONISBA ANGUISSOLA

La obra de la imagen se titula Felipe II y data del año 1573. Corresponde con un óleo sobre lienzo, con dimensiones de 88 por 72 centímetros, y se encuentra en el Museo del Prado de Madrid (en la sala 055). La autora es la italiana Sofosnisba Anguissola, destacable pintora de retratos y discípula del maestro Bernardino Campi.

La autora nació en Cremona (Italia) en 1535, estudió con Campi y más adelante con Bernardino Gatii. Como ya se ha reseñado, destacó en la ejecución de retratos y se desplazó a la Corte española, donde llegó a dar clases de pintura a la reina Isabel de Valois. Asimismo, fue la primera mujer destacada del Renacimiento. Y murió en Palermo en el año 1625.

Nos encontramos ante un retrato de corte español, pero con difusa iluminación y suavidad en el modelado, con características propias de la autora. Promovido por la Monarquía española con fines propagandísticos y políticos, ya que se representa al mismo monarca públicamente, símbolo de poder de la Institución realista más poderosa del momento.

La obra realza la majestuosidad del monarca, que porta vestimentas oscuras, ya muy diferentes a las ropas militares que habitualmente vestía su padre, el emperador Carlos I de España. Destaca tanto la capa ligera, que hace más delgada la figura, como la posición de ambas manos y su significado. La mano derecha se aferra a un frailero en un gesto, espontáneo pero evidente, que trasmite poder y autoridad; además, se suma a ese poder autoritario el portar una espada en el lado siniestro. Y en la mano izquierda sujeta un rosario, símbolo religioso que, tradicionalmente, enlaza a la Monarquía hispánica con la religiosidad cristiana. Además, el monarca lleva el Toisón de oro colgado en el cuello, emblema de la orden de caballería francesa fundada más de tres siglos atrás, y ligada ciertamente a la dinastía de los Habsburgo.

Para finalizar, cabe destacar que Felipe II fijó su residencia habitual en la villa de Madrid, rechazando participar de modo activo en las batallas y combates, así como desplazarse entre unos y otros lugares de la geografía europea, como había hecho su padre Carlos I. Así, reflejó su poder y autoridad en su nueva residencia, Madrid; por lo que se realizaron construcciones y reformas para engrandecer a la nueva capital, acorde con el poder ascendiente del Imperio español. Por lo tanto, se construyeron edificios tan significativos como el cercano Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que contenía tanto Palacio Real y panteón, como iglesia y convento.


BIBLIOGRAFÍA:

CÁMARA MUÑOZ, Alicia; GARCÍA MELERO, José Enrique; URQUÍZAR HERRERA, Antonio; CARRIO-INVERNIZZI, Diana; ALZAGA RUIZ, Amaya. Imágenes del poder en la Edad Moderna, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2015

FATÁS, Guillermo; M. BORRÁS, Gonzalo. Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática, Alianza Editorial, 2020

HAYWOOK, John; CATCHPOLE, Brian; HALL, Simon; BARRATT, Edward. La historia del mundo en mapas, Susaeta, 2020


WEBGRAFÍA
Autor: Miguel Costa


EL MUNDO MITOLÓGICO: LA CREACIÓN DE LOS HOMBRES

Mito de Prometeo | PIXABAY   RELATOS SOBRE LA CREACIÓN DE LOS HOMBRES SEGÚN EL MUNDO MITOLÓGICO GRIEGO 1. En el mundo griego existen tres ve...